Buscar este blog

domingo, 16 de octubre de 2016

Hablamos de Nichijou o ke ase?

Weno weno, hoy vengo con Nichijou: My ordinary life a tope




          En realidad tocaría hablar de Mi amigo capricornio, pero debido a un giro dramático de los acontecimientos hoy hablaré del anime de humor Nichijou, de hecho ese giro dramático ha sido el hecho de que se me ha metido en la cabeza hablar de esta serie y si no lo hago seguramente muera pronto, así que, dentro opening:




          Bien, ahora vamos a lo que importa, ¿qué diablos es esta basura y por qué el colgado este no deja de acosar a mi madre por Facebook? La respuesta es muy sencilla, amor amigo mío, amor (respuesta apta para ambas preguntas), aunque en realidad decir que Nichijou es una serie romántica es una mentira tan grande como nuestra amada Rusia, es cierto que tiene sus momentos pero solo sirven para meter explosiones. 

Introducción


          Nichijou es una serie de humor, categoría risitas si lo preferís, que nos cuenta a través de sketches inconexos la vida de una serie de protagonistas que van un poco a su bola. Básicamente lo que hace esta serie es mostrar situaciones del día a día como puede ser hacer un examen, estudiar, contar un chiste, jugar con tus amigos, etc. y exagerarlos hasta un punto que se vuelve totalmente ridículo y la más mundana de las situaciones se ve convertida en todo un espectáculo. Esta maldita serie convierte el mero hecho de intentar matar a un mosquito para poder seguir durmiendo en todo un combate de voluntades y espíritus que parece sacado de un shonen (serie enfocada a público joven que tiene como plato principal las peleas, véase Dragon Ball). Esto es lo que me encanta de  Nichijou, que la primera vez que ves alguno de sus sketches piensas ''¿Pero que m*erda es esta?'' pero que luego, visto con algo de perspectiva te das cuenta que a ti también te ha pasado alguna de estas cosas. También, gran parte de los méritos de la serie son evidentemente de sus personajes.

Personajes


      Entre las filas de Nichijou podemos ver dos bandos protagonistas claramente diferenciados más los secundarios que van apareciendo de vez en cuando en sketches aislados de forma recurrente. Estos dos bandos son el del trío de colegialas formado por Yuuko, el personaje más ''central'' de las tres, que es una chica normal, solo busca divertirse y pasar buenos momentos con sus amigas y siempre se muestra a los demás con alegría y haciendo ver que es la mejor, pero lo cierto es que es una inútil y nada se le da bien. Luego tenemos a Mio, amiga de sus amigas, una chica inteligente que protagonizará los momentos más ''amorosos y sentimentales'', tiene grandes habilidades para el dibujo y quiere dedicarse a ello profesionalmente. También usa esas habilidades para dibujar Yaoi (pornografía gay) y posee grandes dotes para el combate cuerpo a cuerpo. Por último tenemos a Mai, podríamos decir que es el personaje más secundario de todos los mencionados y por mencionar. Su descripción es simple, es Mai, hace lo que quiere cuando quiere y como quiere, fin (también le gusta esculpir madera).

          Ahora vamos con el segundo grupo, el cual a mi me resulta más interesante. El primer grupo protagonizaba las escenas más ''alocadas'' y frenéticas mientras que este segundo grupo vive unas situaciones mucho más calmadas y relajantes (con brutales excepciones), pero vamos a hablar de los personajes ya porque es algo bastante complicado de explicar. Primero tenemos a la profesora Shinonome, dueña de los laboratorios de investigación Shinonome y... tiene 8 años :/. ¿Pero entonces tiene 8 años pero es super inteligente o algo? no no, tiene 8 años y se comporta como eso, una niña de 8 años (aunque a veces se saca unos inventos de la manga que te dejan tibio), es caprichosa, adora los tiburones (yo que se :/) y es la principal causa de diabetes del mundo. En segundo lugar tenemos a la ''hija'' de la profesora (porque no dicen su nombre en ningún  momento) un androide llamado Nano que lo único que tiene de androide es una llave en la espalda. Nano solo quiere ser una chica normal, ir a la escuela, tener amigos, vivir una vida normal y tranquila, pero eso no va a pasar porque la profesora necesita a alguien que cuide de ella las 24 horas y aun así, Nano es uno de los personajes más humanos de la serie (y menos excéntrico). Por último tenemos al ser con la voz más sexy del universo, al terror de las nenas, Sakamoto. Es un gato, pero no un gato cualquiera, es un gato que gracias a uno de los inventos de la profesora puede hablar y debido a que en años humanos tiene 25 y por lo tanto, es el mayor de la casa, se auto-proclama como el hombre de la casa y decide que se convertirá en una figura paterna para las dos chicas con las que le ha tocado vivir, siendo así una figura a la que deben respetar y obedecer, pero sigue siendo un gato y aunque Nano es muy inocente y amable y le sigue el juego, la profesora pasa de él y le trata pues como eso, como un gato.

          Madre mía que larga que me ha quedado la parte de personajes, bueno da igual, ya está hecho, no hay vuelta atrás. Por cierto, el casting completo de Nichijou es bastante extenso y en muchas de las escenas todos los personajes anteriores ni aparecen, pero estos son los principales.

El meollo


          Pues eso, la esencia ya os la he dicho, gente viviendo su vida, así que toca rematar un poco y para adelante. Combinados con los sketches inconexos de la gentuza de la que he hablado antes también hay intercaladas unas cuantas historias que si que tienen una continuidad (aunque esto no se empieza a ver hasta la segunda mitad de la serie, la cual está marcada por un evento bastante importante a la par que deseado por todo espectador de la serie y que supone el ÚNICO spoiler que te pueden hacer de Nichijou) en las que se narra por ejemplo los intentos de un profesor por conquistar a una de las profesoras. También de forma regular, sobre todo en la primera mitad de la serie, aparecen unas pausas para mostrarnos a Nano y la profesora jugando a piedra, papel, tijera con inesperados resultados y a distintos personajes saltando a la comba. Otra cosa recurrente a lo largo de la serie son los momentos Helvetica Standard  que son mini historias auto-conclusivas que apenas duran unos minutos, con unos personajes que no se vuelven a repetir, una banda sonora propia y un estilo de dibujo algo más tosco, y hablando de estilos de dibujo...

Madre mía la animación de Nichijou menuda maravilla de cosa. No solo el estilo es precioso y claramente distinguible, sino que la serie en su totalidad está animada a la perfección, de verdad, es algo maravilloso de ver. 

          Quería dejar algunas escenas de ejemplo para que vierais un poco de que va la cosa, pero me ha sido imposible encontrarlas por separado (en realidad me ha dado pereza buscarlas) así que dejo un vídeo de 10 minutitos en el que están las escenas que quería, pero que también contienen otras muchas escenas que muestran a la perfección todo de lo que os he hablado antes, así que os lo podéis tomar como un episodio piloto para decidir si el humor de la serie os convence y si os merece la pena los 26 episodios de los que se compone (es cortita eh, tampoco te vas a morir por verla), así que allá va el videito (repito, excepto algunas excepciones, wow, ninguna de las escenas está relacionada con otra y por lo tanto en realidad da igual el orden en el que las veas, así que no hay spoiler, literalmente, es imposible hacer spoiler, pero tampoco es que os obligue a ver el vídeo):


          Los más avispados se habrán dado cuenta que la familia Shinonome no aparece en ese vídeo, lo cual es un total despropósito, así que os dejo un vídeo musical (cantado por los mismos actores de doblaje que dan vida a los personajes) que incluye escenas de la serie y que es el motivo por el cual he decidido hacer esta entrada: 


             


          Bueno, pocas cosas me quedan por decir excepto que la serie también tiene por ahí escondido un mensaje de ¡viva el amor y la amistad! y que seguro que la disfrutareis si le dais una oportunidad.

          Ale! la semana que viene más y mejor, hablando de Mi amigo capricornio, o no, ya veremos.




domingo, 9 de octubre de 2016

La Mujer en La Biblia

Oie Boia, ¿sabías que en La Biblia hay dos versiones de la creación de la mujer? Yo tampoco.

Pues sí, la Biblia, más concretamente, el pasaje del génesis, donde se narra la creación del mundo, los animales y todo en general, evidentemente también se cuenta como se creó al hombre y a la mujer. Pero por algún motivo Dios creó a la mujer de dos formas distintas, o nosotros conocemos dos historias distintas, pero solo queremos acordarnos de la versión que nos interesa, la del patriarcado, siempre es culpa del patriarcado.

Al principio se cuenta que el hombre, junto con la mujer, fue creado a imagen y semejanza, ambos, hombre y mujer, creados con igualdad, ninguno por encima del otro. Sin embargo seguro que no habías escuchado eso nunca, y si lo habías hecho lo habréis pasado por alto seguramente, porque la versión que todos conocemos es la de que Dios creó a Eva a partir de una costilla de Adan. 

¿Por qué esta segunda versión es mucho más popular que la primera? Seguramente porque la segunda denota que el hombre está creado a imagen de Dios mientras que la mujer está creada a partir del hombre y por lo tanto está por debajo de este. Esto es probable que se deba a la época a la que pertenecen estos escritos, esa época antigua en la que la creencia de que la mujer solo servía para fregar y parir niños estaba tan de moda.

Abajo el patriarcado! Viva América! 

Mujeres de Roma, no creerás lo que sucedió a continuación...

La buena crónica.

He de decir que no tengo muy claro que hacer, así que me limitaré a comentar de qué trataba la exposición y lo que me pareció.

La exposición era sobre las mujeres de roma, cuál era su estatus social, sus obligaciones, como vestían, la aparición de las mujeres en los mitos, etc. 

La visita comenzó con una presentación sobre la estética general de las mujeres de la época, peinados, maquillaje y ropa. Luego continuamos viendo un poco como vivían las mujeres (lo de que estaban oprimidas, a tope con el heteropatriarcado y esas cosas) acompañado de esculturas e historias de traición, asesinato y... bueno... más traición y asesinatos. 

La visita continuó y pudimos ver algunos aspectos de las mujeres de la época como que les iba mucho la fiesta y continuamos viendo más mitos como el de Perséfone, que explica la sucesión de las estaciones del año. 

Durante toda la exposición pudimos ver muchas esculturas interesantes, otras impresionantes debido a su calidad de conservación y otras bastante perturbadoras.


Hubo una que me llamó especialmente la atención pero como no hice foto dejo esta imagen que se le parece bastante:
En conjunto fue una buena experiencia en la que aprendí algunas cosas sobre las mujeres de roma y también pude divertirme (quizás un poquito demasiado).

Los mitos y pasa esto...

Que alegría que alboroto. Esta entrada tiene por objetivo responder una serie de preguntas relacionadas con los mitos, puede que en realidad las preguntas se refirieran a La Biblia y no a los mitos en general, pero como no estoy seguro haré lo segundo que es más fácil.


1. Qué es un mito?

Lo que entiendo como mito es una historia fantástica transmitida de generación en generación que se crearon originalmente para dar explicación a sucesos que el hombre antiguo no comprendía, como la lluvia, el paso de las estaciones, el ciclo día y noche, etc. Estos mitos se encuentran en todas las culturas del mundo y hoy en día se hacen muchas películas inspiradas en estos famosos mitos.

2. Dónde aparecen? Cómo?

Los mitos están presentes en todas y cada una de las culturas, religiones, etc. del mundo. Cada cultura tiene su mito de la creación del mundo, del hombre, su propio mito sobre la magia del arco-iris...

Los mitos aparecen para explicar cosas que los antiguos humanos no sabían explicar y debido a que la gente era muy supersticiosa, cuando alguien escuchaba algún mito, como no tenía ni idea de nada, pues se lo creía y se lo contaba a su hijo y a su padre y al primo del cuñado de la madre del vecino. Debido a esto los mitos se han acabado extendiendo por todo el mundo.

3. Qué importancia tienen los mitos?

Los mitos han tenido un gran impacto en nuestra sociedad, tanto actual como pasada, ya que los mitos ayudaron a las civilizaciones antiguas a ''dar respuesta'' a los sucesos que no comprendían pero también eran, como ahora, una forma de entretenimiento tan disfrutable como cualquier otra.

Los mitos, también, ayudaron a crear los cimientos sobre los que se apoyan gran parte de las religiones hoy en día, como el cristianismo por ejemplo. Sin duda los mitos han ayudado a que nuestra sociedad sea lo que es hoy.

4. Explica el mito a partir de la idea de Lévi-Strauss, Roland Barthes y Mircea Ellade.

-Mircea Ellade

Una historia sagrada durante tiempos primigenios donde intervienen seres sobrenaturales. En estas historias se suele explicar como algo ha sido creado.

-Roland Barthes

El mito es un sistema de comunicación, un mensaje. Cualquier cosa puede convertirse en un mito, ya que nuestro universo es enormemente sugestivo.

-Lévi-Strauss

Historias aparentemente ilógicas, sin ningún tipo de continuidad o sentido. Todo es posible en un mito. Pero, si los mitos son supuestamente tan arbitrarios, ¿por qué en distintos puntos del planeta los mitos se parecen tanto entre ellos?

5. Características de la literatura oral.

La literatura oral es cualquier texto, discurso, etc. que tenga una mínima organización estética y que, evidentemente, se transmite de forma oral (hablando, vaya). Un ejemplo sería un cuento. También las obras de literatura oral se transmiten de generación en generación y debido a esto no se suelen conocer los autores, es decir, que son anónimas.


Y con esto y un bizcocho, creo que ya está todo, más o menos.




La mitologia vasca es la mejor

La creación de la Luna, el Sol y la Eguzkilorea

Hola chabules, hoy os voy a presentar un mito vasco relacionado con la creación de la luna, el sol y nuestra querida Eguzkilorea. ¿Que qué es eso? Ahora os lo cuento.

Hace mucho tiempo, cuando la raza humana apenas acababa de aparecer, no existía la luz, solo la oscuridad y en esta oscuridad habitaban, junto a los humanos, unos seres, muy majos ellos, llamados genios malignos, que se dedicaban a jugar a a ver quién asusta a más humanos. Debido a esto, hombres y mujeres vivían escondidos en cuevas.

Un día los humanos decidieron que estaban hartos, así que fueron a ver a Amalur, la Madre Tierra, para pedir ayuda. Tras los ruegos de los humanos, Amalur creó un gran astro que iluminaria la Tierra. Este astro era la Luna.

Los genios malignos aborrecían la luz, y cuando la luna apareció con su tenue luz blanca, huyeron despavoridos al interior de la tierra y aunque los humanos se estremecían al principio, no tardaron en acostumbrarse. Lo malo fue, que al igual que los humanos, los genios malignos también se acostumbraron a la luz y volvieron a salir para atormentar a las personas.

Los hombres volvieron con Amalur para pedir ayuda y esta creó un astro más potente, uno capaz de emitir una poderosa luz amarilla que dispersaría a los genios malignos para siempre. Y así Amalur creó el Sol.

La creación del sol fue recibida con alegría y celebraciones, pero la paz duró poco, los genios malignos más poderosos también se acostumbraron a la luz del sol y continuaron atormentando a los hombres.

Por tercera vez, los humanos volvieron en busca de ayuda ante Amalur. Esta finalmente creó la flor del sol, la Eguzkilorea, ante cuya presencia cualquier ente maligno ha de retroceder.


Desde entonces, los humanos colocan este poderoso amuleto en la puerta de sus casas, para protegerlas de los espíritus malignos del mal.



lunes, 3 de octubre de 2016

Llegó el momento me presento

You guiz jir coms da sunami!!

Soy Toni o Tonk o Tonko o Tonki o Tono o Antonio o Toñuco o el más mejor ser humano del multiverso. Estoy aquí porque me han obligado a hacer una entrada de presentación. Por cierto, este blog va de literatura, o no. Ya ta, hasta aquí voy a escribir.