Weno weno, hoy vengo con Nichijou: My ordinary life a tope
En realidad tocaría hablar de Mi amigo capricornio, pero debido a un giro dramático de los acontecimientos hoy hablaré del anime de humor Nichijou, de hecho ese giro dramático ha sido el hecho de que se me ha metido en la cabeza hablar de esta serie y si no lo hago seguramente muera pronto, así que, dentro opening:
Bien, ahora vamos a lo que importa, ¿qué diablos es esta basura y por qué el colgado este no deja de acosar a mi madre por Facebook? La respuesta es muy sencilla, amor amigo mío, amor (respuesta apta para ambas preguntas), aunque en realidad decir que Nichijou es una serie romántica es una mentira tan grande como nuestra amada Rusia, es cierto que tiene sus momentos pero solo sirven para meter explosiones.
Introducción
Nichijou es una serie de humor, categoría risitas si lo preferís, que nos cuenta a través de sketches inconexos la vida de una serie de protagonistas que van un poco a su bola. Básicamente lo que hace esta serie es mostrar situaciones del día a día como puede ser hacer un examen, estudiar, contar un chiste, jugar con tus amigos, etc. y exagerarlos hasta un punto que se vuelve totalmente ridículo y la más mundana de las situaciones se ve convertida en todo un espectáculo. Esta maldita serie convierte el mero hecho de intentar matar a un mosquito para poder seguir durmiendo en todo un combate de voluntades y espíritus que parece sacado de un shonen (serie enfocada a público joven que tiene como plato principal las peleas, véase Dragon Ball). Esto es lo que me encanta de Nichijou, que la primera vez que ves alguno de sus sketches piensas ''¿Pero que m*erda es esta?'' pero que luego, visto con algo de perspectiva te das cuenta que a ti también te ha pasado alguna de estas cosas. También, gran parte de los méritos de la serie son evidentemente de sus personajes.
Personajes
Entre las filas de Nichijou podemos ver dos bandos protagonistas claramente diferenciados más los secundarios que van apareciendo de vez en cuando en sketches aislados de forma recurrente. Estos dos bandos son el del trío de colegialas formado por Yuuko, el personaje más ''central'' de las tres, que es una chica normal, solo busca divertirse y pasar buenos momentos con sus amigas y siempre se muestra a los demás con alegría y haciendo ver que es la mejor, pero lo cierto es que es una inútil y nada se le da bien. Luego tenemos a Mio, amiga de sus amigas, una chica inteligente que protagonizará los momentos más ''amorosos y sentimentales'', tiene grandes habilidades para el dibujo y quiere dedicarse a ello profesionalmente. También usa esas habilidades para dibujar Yaoi (pornografía gay) y posee grandes dotes para el combate cuerpo a cuerpo. Por último tenemos a Mai, podríamos decir que es el personaje más secundario de todos los mencionados y por mencionar. Su descripción es simple, es Mai, hace lo que quiere cuando quiere y como quiere, fin (también le gusta esculpir madera).
Ahora vamos con el segundo grupo, el cual a mi me resulta más interesante. El primer grupo protagonizaba las escenas más ''alocadas'' y frenéticas mientras que este segundo grupo vive unas situaciones mucho más calmadas y relajantes (con brutales excepciones), pero vamos a hablar de los personajes ya porque es algo bastante complicado de explicar. Primero tenemos a la profesora Shinonome, dueña de los laboratorios de investigación Shinonome y... tiene 8 años :/. ¿Pero entonces tiene 8 años pero es super inteligente o algo? no no, tiene 8 años y se comporta como eso, una niña de 8 años (aunque a veces se saca unos inventos de la manga que te dejan tibio), es caprichosa, adora los tiburones (yo que se :/) y es la principal causa de diabetes del mundo. En segundo lugar tenemos a la ''hija'' de la profesora (porque no dicen su nombre en ningún momento) un androide llamado Nano que lo único que tiene de androide es una llave en la espalda. Nano solo quiere ser una chica normal, ir a la escuela, tener amigos, vivir una vida normal y tranquila, pero eso no va a pasar porque la profesora necesita a alguien que cuide de ella las 24 horas y aun así, Nano es uno de los personajes más humanos de la serie (y menos excéntrico). Por último tenemos al ser con la voz más sexy del universo, al terror de las nenas, Sakamoto. Es un gato, pero no un gato cualquiera, es un gato que gracias a uno de los inventos de la profesora puede hablar y debido a que en años humanos tiene 25 y por lo tanto, es el mayor de la casa, se auto-proclama como el hombre de la casa y decide que se convertirá en una figura paterna para las dos chicas con las que le ha tocado vivir, siendo así una figura a la que deben respetar y obedecer, pero sigue siendo un gato y aunque Nano es muy inocente y amable y le sigue el juego, la profesora pasa de él y le trata pues como eso, como un gato.
Madre mía que larga que me ha quedado la parte de personajes, bueno da igual, ya está hecho, no hay vuelta atrás. Por cierto, el casting completo de Nichijou es bastante extenso y en muchas de las escenas todos los personajes anteriores ni aparecen, pero estos son los principales.
El meollo
Pues eso, la esencia ya os la he dicho, gente viviendo su vida, así que toca rematar un poco y para adelante. Combinados con los sketches inconexos de la gentuza de la que he hablado antes también hay intercaladas unas cuantas historias que si que tienen una continuidad (aunque esto no se empieza a ver hasta la segunda mitad de la serie, la cual está marcada por un evento bastante importante a la par que deseado por todo espectador de la serie y que supone el ÚNICO spoiler que te pueden hacer de Nichijou) en las que se narra por ejemplo los intentos de un profesor por conquistar a una de las profesoras. También de forma regular, sobre todo en la primera mitad de la serie, aparecen unas pausas para mostrarnos a Nano y la profesora jugando a piedra, papel, tijera con inesperados resultados y a distintos personajes saltando a la comba. Otra cosa recurrente a lo largo de la serie son los momentos Helvetica Standard que son mini historias auto-conclusivas que apenas duran unos minutos, con unos personajes que no se vuelven a repetir, una banda sonora propia y un estilo de dibujo algo más tosco, y hablando de estilos de dibujo...
Madre mía la animación de Nichijou menuda maravilla de cosa. No solo el estilo es precioso y claramente distinguible, sino que la serie en su totalidad está animada a la perfección, de verdad, es algo maravilloso de ver.
Quería dejar algunas escenas de ejemplo para que vierais un poco de que va la cosa, pero me ha sido imposible encontrarlas por separado (en realidad me ha dado pereza buscarlas) así que dejo un vídeo de 10 minutitos en el que están las escenas que quería, pero que también contienen otras muchas escenas que muestran a la perfección todo de lo que os he hablado antes, así que os lo podéis tomar como un episodio piloto para decidir si el humor de la serie os convence y si os merece la pena los 26 episodios de los que se compone (es cortita eh, tampoco te vas a morir por verla), así que allá va el videito (repito, excepto algunas excepciones, wow, ninguna de las escenas está relacionada con otra y por lo tanto en realidad da igual el orden en el que las veas, así que no hay spoiler, literalmente, es imposible hacer spoiler, pero tampoco es que os obligue a ver el vídeo):
Los más avispados se habrán dado cuenta que la familia Shinonome no aparece en ese vídeo, lo cual es un total despropósito, así que os dejo un vídeo musical (cantado por los mismos actores de doblaje que dan vida a los personajes) que incluye escenas de la serie y que es el motivo por el cual he decidido hacer esta entrada:
Bueno, pocas cosas me quedan por decir excepto que la serie también tiene por ahí escondido un mensaje de ¡viva el amor y la amistad! y que seguro que la disfrutareis si le dais una oportunidad.
Ale! la semana que viene más y mejor, hablando de Mi amigo capricornio, o no, ya veremos.