Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2017

Divina Comedia

Categoría risitas (o no)


          Divina Comedia es un poema de Dante Alighieri bastante famoso la verdad y aunque se llame Divina Comedia no es que sea una comedia como tal, solo es que como tiene un final feliz y por lo tanto no se puede etiquetar como tragedia nuestro amigo Dante le puso ese nombre. No se sabe exactamente en que año se escribió pero eh, que se le va a hacer. Lo que si se sabe es que es la culminación de la literatura italiana y un pilar importante para el paso del pensamiento teocentrista al antropocentrista, es decir, del pensamiento medieval al renacentista.


 Argumento (lo fundamental vamos, spoiler free)


          Este poema narra el viaje de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso acompañado de Virgilio, un famoso poeta romano. Por el camino pasan cosas.

Estructura


          El poema se divide en tres partes, El Infierno, El Purgatorio y El Paraíso. Cada una de estas partes está compuesta por 33 cantos sumado al canto de introducción son cien. Al mismo tiempo, Infierno se divide en 9 círculos, Purgatorio en 9 partes y Paraíso en 9 cielos. Las estrofas son tercetos endecasílabos, es decir, tienen 3 versos de once sílabas, es decir, 33 sílabas en total. También las estrofas se unen unas con otras formando un juego de rimas que crea lo que se conoce como tercetos encadenados. ¿Os habéis dado cuenta ya? Sí, es el número tres, el cual se repite constantemente y tiene una gran importancia simbólica ya que representa a la Trinidad, y dado al tema del poema le viene que ni pintado. Solo su estructura tiene una interpretación simbólica osea que os podéis imaginar la cantidad de simbolismos e interpretaciones que debe tener esta obra.

          Por ahora creo que con esto bastará, tampoco es que pueda decir mucho más sin haberla leído, así que eso, nos vemos en la próxima entrada... o no.

lunes, 27 de febrero de 2017

Los Hipócritas

En fin la hipotenusa


          ¿Qué pasa mijos? ¿Terminaron ya de chambiar en la obra? Pues ahora vamos a hablar de la hemoglobina, *ejem* *ejem*, quise decir hipocresía, bueno más bien de los hipócritas. No, no me refiero a esos que te dicen que las drogas son malas y luego bien que te piden un poco de tu COCAÍNA (también conocida como benzoilmetilecgonina según la Wikipedia).


Reprsentación de la obra Hitler y sus cosas

          El término ''hipócrita'' se remonta a, lo habéis adivinado, Greeeecia, porque siempre es Grecia. Esta palabra proviene del griego y significa ''responder a través de la mascara'' porque en este contexto los hipócritas llevaban mascara. Todo esto tiene que ver con la grandes dionisíacas, que eran unas festividades to wapas en nombre del dios Dionisio. En estas dionisíacas se celebraban unos concursos de obras de teatro y aquí es donde nuestros compas los hipócritas entran en acción. En las tragedias, que eran las obras de teatro primitivas, 12 hombres llamados tragedias, del griego tragos (cuernos de cabra) por eso de llevar máscaras con cuernos de cabra (como puede verse los griegos no se comían mucho la cabeza a la hora de poner nombres), formaban un coro y el hipócrita les lanzaba preguntas, creando así un enfrentamiento que hacía las representaciones más interesantes para los espectadores y así atraían a más público. 

          Así pues la incorporación de los hipócritas supuso un gran cambio a las actuaciones anteriores que solo eran unos 12 hombres cantando, y fue lo que impulsó las ya mencionadas competiciones de poetas. Básicamente los hipócritas fueron los primeros actores de la historia.

          Fin de la entrada número dos sobre el teatro griego. Recuerden, si juegas con las drogas, acabaras drogado. Buenas tardes.



          

domingo, 26 de febrero de 2017

La Catarsis o algo

La buena purga emocional



          Damas y caballeros, damos y caballeras, primera entrada sobre el teatro griego. Hoy tenemos: Catarsis. 

          Primero vamos a definir qué es esto de catarsis. La catarsis es la purga emocional, la liberación de sentimientos que realizaban los griegos con la culminación de la obra al sentirse identificados con los personajes. Básicamente ver un algo tope de triste y llorar que flipas aprox. En las tragedias griegas los ciudadanos se sentían identificados con los personajes que por lo general no acababan muy bien parados, ya fuese por desafiar a los dioses, creerse uno y otra serie de pecados. Esto servía, además de, por ejemplo, hacer llorar al igual que lo hacemos hoy en día con series o películas cuando matan a un personaje que por algún motivo nos caía muy simpático, también servía para en cierto modo adoctrinar a los ciudadanos, mostrando las consecuencias que puede traer cometer alguno de los pecados realizados por los personajes de la obra.

          Ahora, sin que nadie se dé cuenta, voy a comenzar a desviarme del tema, ¿vale? Pues eso. ''La catarsis hoy en día'' ese es el verdadero tema de esta entrada, MUAHAHAHAHA, CAÍSTE EN MI TRAMPA!!! PENSABAS QUE IBA A HABLAR SOBRE GRECIA PERO TE EQUIVOCAS!! SOY YO, DIO BRANDO!!!





          Hoy en día ese sentido adoctrinador ha desaparecido, pero la parte de la purga emocional, que es la que mola, sigue ahí. En verdad eso de llorar con películas y series está visto como que es algo solo de mujeres, pues yo no podría alegrarme más cuando una serie/película consigue sacarme unas lagrimas. ¿El motivo? Pues que cuando veo una película triste es con el objetivo de llorar maldita sea, si no lo hago es como si los dos hubiéramos fracasado, yo a la hora de buscar algo que me haga llorar y la película en su objetivo de hacerme llorar. En verdad me gusta esa sensación, ese no se que que me da después de echarlo todo fuera, es difícil de explicar pero en pocas palabras, me siento bien después de llorar con una serie/peli. Aunque no creo que se pueda decir lo mismo de esta mujer de aquí abajo:



                                                         No se muy bien porque pero el vídeo se ve 
                                                                               más bien regular
El videito de la señorita


          Esto es un claro ejemplo de catarsis, quizás un poco exagerado para sacar un poco más de dollars pero a mi me hace mucha gracia, no se, como yo ya sabía que iba a palmar por los cómics todas estas vídeo-reacciones me hacen mucha gracia. Sí, me río viendo llorar a gente, me alimento del sufrimiento de los demás, no me juzguen. Aunque este caso en particular a mi, personalmente, me haya causado el efecto opuesto a lo que pretende la catarsis, si que ha habido ocasiones en las que se me han caído algunas lagrimitas (jamás te lo perdonaré E.T., algún día tendré mi venganza), sin embargo hay dos obras en concreto, una serie y una película que sobresalen sobre las demás por no haberme robado unas pocas lagrimas, si no haberme hecho llorar durante 10 minutos seguidos de forma desconsolada llevándome al borde de la muerte por deshidratación (esta es una exageración de los hechos, no interpretarlo de forma literal). Evidentemente estas dos obras son anime porque soy un weeaboo de mier.

Ano hi mita hana no namae wo bukutachi wa mada shiranai (Anohana para los amigos)


          Sí, me se el nombre completo de memoria y esta es una serie muy maja ella de unos 12/11 episodios sobre un grupo de niños de unos 6/8 años muy felices ellos. Todo muy jiji jaja hasta que una de las integrantes del grupo se ahoga en un río, mira tú que cosas. Años después, cada uno de los chavales del grupo ha tomado su rumbo y no se han  visto desde hace tiempo hasta que un día, Jintan, uno de los chavales empieza a ver el fantasma de Menma, la niña muerta. A raíz de esto el grupo volverá a reunirse y pasan cosas de llorar, aunque yo solo lloré con el final se supone que tienes que llorar con cada episodio. Por cierto, hay una película de esto y aunque no la he visto se que es la serie pero en menos tiempo, así que recomiendo ver la serie y luego ya si te ha gustado mucho miras la película.




La Tumba de las Luciernagas


          Studio Ghibli me cago en tooooodooooooooooo. Pocas películas hay de Studio Ghibli que no recomendaría a niños, pues esta es una de esas. Dos hermanos, un chaval y una niña quedan huérfanos después de que a su madre le pete una bomba en la cara durante la Segunda Guerra Mundial. Tras esto, los dos hermanos tendrán que apañárselas para sobrevivir. Una historia preciosa y al mismo tiempo extremadamente cruda con un final absolutamente desgarrador. Es increíble lo que consigue esta película a pesar de que comienza contándote el final, y aún sabiéndolo, no pude evitar romper a llorar con esa última escena. Así como dato está considerada como una de las mejores películas antibelicistas de la historia, yo no digo nah y lo digo toh.  






          Pues hasta aquí la entrada de hoy, mañana tocará hacer dos... O tres... Yoro. Y ahora Secret Base, la canción que suena durante el final de Anohana, que así de primeras puede que no lo parezca pero habiendo visto la serie esta canción es muy triste.
     

Johnny Tsunami llora al escuchar Secret Base








          

domingo, 5 de febrero de 2017

Edipo King vs Creonte (Espexial Edision)

¿Cuál es la más mejor forma de gobierno?


           Hola holita a todos, tercer reto quincenal ya, y se dice pronto. Hoy tengo entre manos algo que como indica el título es un tanto especial, y es la entrada magicofantástica sobre la lectura de Edipo Rey y Antígona. Mi misión hoy es comparar los distintos sistemas de gobierno de Edipo y Creonte y como no tengo ni idea sobre este tema, creo que nos encontramos ante el que va a ser mi peor reto quincenal, pero se hará lo que se pueda.

Edipo

          Primero vamos a hablar sobre Edipo, el tipo que mató a su padre, le quitó el trono y tuvo hijos con su madre, lo que se suele conocer como un buen hijo, vaya. Aunque esto no se lo vamos a tener en cuenta porque lo hice un poco sin saberlo. Pero vamos a lo importante, ¿lo que es ser, como rey qué tal era? Bueno, parecía ser un buen rey, se preocupaba por su pueblo, era un majo y la gente le quería, sobretodo por eso de que salvó la ciudad y tal. En el momento que se comienza a hablar sobre el asesinato del anterior rey Edipo podría haber pasado del tema, pero se implica y jura encontrar y castigar al asesino e incluso le maldice a él y a los que le ayuden. Y así es como llegamos al descenso en picado de Edipo como gobernante, cuando se comienza a insinuar que él es el asesino. Aquí Edipo, un rey con años de experiencia y querido por todos por la paz que trajo a la ciudad, pierde los papeles y empieza a acusar a todo el mundo de ser el asesino y de que todo es una conspiración contra él. Bajo semejante presión empieza a actuar de forma egoísta y testaruda, solo escucha lo que le interesa y por no hacer caso al adivino con un 100% de win rate Tiresias acaba como acaba, maldiciéndose a él y a su familia, con su madre y esposa muerta y con él ciego (sin contar con los sucesos de Antígona).


Creonte

          Creontido es un especial, a mi me cae bien. Es como un niño rico, con mucho poder y sin saber como usarlo. Creonte, a diferencia de Edipo, no tiene ningún tipo de experiencia, si que había tenido una posición de poder antes pero una que gozaba de la ausencia de responsabilidad. Ahora, Creonte tiene que tomar las decisiones y debido a que durante los sucesos de Antígona solo lleva en el poder un par de horas, se le va todo un poco de las manos. Él intenta parecer un rey fuerte, firme y justo, pero lo que consigue es todo lo contrario. Emitiendo la ley que prohibía el entierro de Polinices, supuestamente para no dar el mismo trato a un héroe y a un villano para así parecer un hombre justo, va en contra de los dioses, lo que hace que la gente comience a verle como a un tirano. En el momento en el que Antígona se pasa esa ley por las vergüenzas Creonte se pone tremendamente nervioso, estaban cuestionando su poder y al actuar de forma impulsiva manda ejecutar a Antígona, lo cual ya acaba poniendo a todo el mundo en su contra. Todo esto, a pesar de que al final Creonte, con la ayuda de Tiresias, el adivino con un 100% de win rate, recapacita y se da cuenta de que lo que está haciendo es absurdo, sin embargo no es capaz de evitar el desastroso final. Aún así, yo creo que en otras circunstancias Creonte podría haber sido un buen rey, o igual no. 


Edipo Rey como clásico literario

          Ahora, forma totalmente espontanea y sin ningún tipo de aviso nos adentramos en la segunda parte de la entrada, que es la que pone en el subtitulo. ¿Por qué esta obra es considerada un clásico? Bueno, las obras denominadas como clásicos literarios lo son porque no pasan de moda por decirlo de alguna forma, siempre podrán ser disfrutadas sin importar el tiempo que pase, sobretodo debido a sus temas. En el caso de Edipo, la identidad, la familia, el deseo de poder, el ogullo... Son cosas que siempre van a estar presentes en la sociedad y por ello es fácil establecer paralelismos con esta obra y los tiempos actuales. 

          Con esto doy por finalizada esta entrada, podría haber sido mucho mejor si hubiera tenido más tiempo pero este ha sido un fin de semana bastante ajetreado. Ale, a ser felices, no toméis drogas y uníos al imperio galáctico. 

Edipo y la Esfinge