En fin la hipotenusa
¿Qué pasa mijos? ¿Terminaron ya de chambiar en la obra? Pues ahora vamos a hablar de la hemoglobina, *ejem* *ejem*, quise decir hipocresía, bueno más bien de los hipócritas. No, no me refiero a esos que te dicen que las drogas son malas y luego bien que te piden un poco de tu COCAÍNA (también conocida como benzoilmetilecgonina según la Wikipedia).
El término ''hipócrita'' se remonta a, lo habéis adivinado, Greeeecia, porque siempre es Grecia. Esta palabra proviene del griego y significa ''responder a través de la mascara'' porque en este contexto los hipócritas llevaban mascara. Todo esto tiene que ver con la grandes dionisíacas, que eran unas festividades to wapas en nombre del dios Dionisio. En estas dionisíacas se celebraban unos concursos de obras de teatro y aquí es donde nuestros compas los hipócritas entran en acción. En las tragedias, que eran las obras de teatro primitivas, 12 hombres llamados tragedias, del griego tragos (cuernos de cabra) por eso de llevar máscaras con cuernos de cabra (como puede verse los griegos no se comían mucho la cabeza a la hora de poner nombres), formaban un coro y el hipócrita les lanzaba preguntas, creando así un enfrentamiento que hacía las representaciones más interesantes para los espectadores y así atraían a más público.
Así pues la incorporación de los hipócritas supuso un gran cambio a las actuaciones anteriores que solo eran unos 12 hombres cantando, y fue lo que impulsó las ya mencionadas competiciones de poetas. Básicamente los hipócritas fueron los primeros actores de la historia.
Fin de la entrada número dos sobre el teatro griego. Recuerden, si juegas con las drogas, acabaras drogado. Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario