Buscar este blog

jueves, 3 de noviembre de 2016

El Viaje de Chihiro y la mitología japonesa

¿Qué referencias podemos encontrar en la película?


          Vamos a darle caña a esto que no es precisamente sencillo. Comencemos por lo básico: ¿Qué es El Viaje de Chihiro? ¿De verdad a estas alturas tengo que explicarle a esta gentuza lo que es El Viaje de Chihiro? Si es que de verdad la juventud de hoy en día no sirve para nada, me cago en la...

          El Viaje de Chihiro o El viaje espiritual de Sen y Chihiro o Spireted Away o [insertar alguno de los infinitos nombres por los que se conoce a esta película] es la primera y hasta el momento única película de animación japonesa (o anime para los otacos momosesuales) en ser nominada y ganar un Óscar junto con otra gran variedad de premios. En resumen, ¿QUÉ LECHES HACES CON TU VIDA SI NO SABES QUE PELÍCULA ES ESTA? ¡¡CUIDADO NO TE VAYA A PARTIR LAS PIERNAS UN DÍA DE ESTOS POR LA CALLE!!

          Hechas las presentaciones, vayamos al punto que nos interesa hoy aquí, las conexiones entre los personajes/movidas tope de locas que hay en la película con la mitología oriental japonesa. Comenzaré por la parte más obvia y reconocible, que son los ''dioses''/ seres extraños que visitan los baños de Yubaba. Estos seres están claramente inspirados en los Yokais, dioses, demonios y seres sobrenaturales medio hombres medio animales que en general son pacíficos pero también hay algunos a los que les va la marcha y deciden ir por ahí comiendo gente. Por otro lado también hay a los que les gustan un poco demasiado los humanos y tienen coitos forzosos y violentos con ellos de los cuales nacen seres medio yokai medio humanos, o lo que es lo mismo, medio humanos medio medio humanos medio animales. Luego también entre los yokai de la película podemos ver varias criaturas similares a demonios que son conocidos como oni, que en vendrían a ser algo así como demonios o trolls, que en la cultura japonesa son básicamente lo mismo, aunque por algunas características físicas que les relacionan con el agua estos bichos del averno también podrían estar relacionados con los kappas, pero yo que se.


Yokais
Oni









      El personaje que revisaremos ahora es Yubabababababababaaaaaaaaoeeeeeee o Yubaba para los amigos. A esta mujer, aunque podría perfectamente no tener nada que ver, yo le veo algunos paralelismos en su historia con la de Yama-uba. Yama-uba, al igual que Yubaba, se representa como una mujer digamos bastante entrada en años que vive en las boscosas montañas de japón, técnicamente como Yubaba, ya que la entrada al mundo de los dioses locos estos está en el bosque de una montaña de japón. Aquí viene una de las similitudes un poco más rebuscadas ya que Yama-uba tiene un hobby maravilloso que es comerse a la gente que de casualidad acaba perdida cerca de su cabaña, Yubaba muestra en varias escenas su intención de devorar a los padres de Chihiro los cuales están convertidos en cerdos e incluso muestra su disposición a acabar con la vida de la propia Chihiro. Pero no todo es malo, Yama-uba te permitirá conservar tu vida si le traes a otra víctima que te sustituya o si satisfaces algún deseo igual de chungo que tenga la loca esta. Por otro lado Yubaba perdona la vida de Chihiro a cambio de que trabaje en los baños el resto de su vida (como seguramente habrá hecho con el resto de trabajadores humanos de los baños, que por cierto son todos mujeres y se encargan de la limpieza, ¿Patriarcado? ¿Dónde?). Aparte de que también ambas son brujas las dos cuidan de un bebé con fuerza sobrehumana y que a diferencia de algunas versiones de las hechiceras, los niños se parecen bastante físicamente.


El hijo de Yubaba que vete tú a saber como se llama
Kintaro, A.K.A. el Hércules japones, hijo de Yama-uba




















          Por último pero no por ello menos importante tenemos a Haku, un dragón que sigue más o menos la descripción de dragón japones de wikipedia. Evidentemente este dragón no tiene nada que ver con los dragones europeos, que comen gente, son de lo más maloso que te puedes encontrar, etc. En la cultura nipona los dragones son seres de gran sabiduría, honorables y aguerridos combatientes. Pues eso, que Haku es una dragón japones, no tiene más, seres que desafían cualquier tipo de ley de la física con su capacidad de volar sin alas y que son considerados dioses (o algo parecido a dioses, es todo muy complicado).



          Bueno, hasta aquí hemos llegado en la entrada de hoy, esto es todo lo que he podido encontrar, más o menos, así que eso, ya nos veremos, si no explota el uniBerso antes...








1 comentario: