Lo primero es lo primero
Esta es la primera entrada de tres relacionadas con el mismo tema, la épica griega, al igual que ocurrió con los mitos anteriormente. Como ahora mismo no estoy demasiado creativo me dispongo a realizar una estupenda y maravillosa entrada contando así un poco a grandes rasgos en qué consiste esto de la épica griega.
La épica griega es parte de uno de los subgéneros, por decirlo de alguna manera, de la poesía griega, la cual se divide en épica y lírica, las cuales son diametralmente opuestas (aproximadamente) tanto en personajes como en la narrativa como en los temas que tratan. La épica a su vez se divide en otros dos subsubgéneros, la didáctica y la heroica, sin embargo estas dos son bastante más parecidas entre si.
La épica tiene como personajes principales a dioses, héroes, semidioses, etc. Y son narraciones en tercera persona que cuentan historias muy relacionadas con el orgullo, las batallas y las grandes guerras y todo esto contado de una forma grandilocuente y espectacular. El punto de vista de estas grandes historias tiende a ser objetivo, sin que el narrador se decante por ningún bando (o eso he entendido yo por punto de vista objetivo), es decir, que se cuentan las cosas tal y como ''pasaron'', ya que recordemos que estas aventuras, en ocasiones, se supone que están basadas en hechos reales, que lo mismo sí y lo mismo no, eso ya depende lo que tú quieras creer que es cierto. También cabe destacar que las obras épicas de aquel entonces estaban escritas en verso y como ya se sospecha por el hecho de que aparezcan dioses, trata temas mitológicos.
Los máximos exponentes de la épica griega son Homero, con la heroica (La Iliada y La Odisea), y Hesíodo con la didáctica (Cosmogonía y Teogonía). Y ya que estamos vamos a repasar así en plan rápido y furioso las diferencias entre estos subsubgéneros, que tampoco son muchas. La épica heroica está enfocada al entretenimiento, a la emoción por escuchar/leer esas tensas peleas en las que no para de morir gente, mientras que la épica didáctica es más, eso, didáctica, se encarga de ''enseñar'' o más bien ''explicar'' el origen de las cosas, el universo, los humanos...
Y todo esto aproximadamente es la épica griega (creo), así que ahora solo me queda rezar para que se me ocurra algo de lo que hablar en las siguientes dos entradas. Venga, ya nos veremos (o no).
No hay comentarios:
Publicar un comentario